actualización 1:

Disolví la melaza, que es un coñazo de producto y que si no le diera un color y un aroma tan guays al pan y me hiciera los servicios cosméticos que me hace no usaría, en el agua y amasé todo diez minutos a velocidad baja.
Cuando estuvo, le hice un par o tres de plegados y le di forma de pan. Lo dejé reposar, cubierto con un paño de lino seco, en una banasta -¡no se me pega colegas!- en la cocinita del averno durante tres horas y media largas y fue al horno 10 minutos a 220ºC, 15 minutos a 180ºC y 5 minutos sólo con el grill.



el otro día una amiga me hizo una consulta vía hot-line que me parece de interés para poner aquí (por otra pequeña conversación/consulta que he tenido hoy) salvo algunos datos está sin editar tal cual salió en el correo electrónico......ahora lo veo y me recuerda a el monólogo de Molly Bloom ...... me gustan las flores quisiera tener la casa entera nadando en rosas Dios del cielo no hay nada como la naturaleza las montañas salvajes luego el mar y las olas precipitándose .......
en francés los dos que más me gustan son:
en inglés hay muchas pero las dos que más me convencen, y son muy buenas además, son estas:
De temas de repostería tienes en castellano:
en catalán:
en inglés:
y en francés:
El otro día en un pueblo y vi esta calle, seguro que te gusta la foto....ja, ja, ja, ja ......
Las tres masas reposaron siete horas en la nevera -a la misma altura- y se formaron los panes, más o menos de la misma altura y diámetro, que reposaron a temperatura ambiente (unos 25ºC de media) cinco horas.
Después de una mañana de fermentación -los bollos de pan directamente en la bandeja sin banetton- el resultado fue éste. En la foto no se aprecia, pero el bollo de harina floja es ligeramente más grande de diámetro y más bajo de altura. Da la impresión de que después de subir, la masa se colapsó.



Las cortezas estaban igual de crujientes...quizá el de harina floja estaba más crocante....las migas muy similares de textura y el sabor el mismo en las dos de más fuerza pero más salada -se notaba claramente, aunque la cantidad y el tipo de sal era los mismos en las tres masas- en la harina de repostería.
Y, el colofón, las tres cortezas de cerca...




¿Te parece imposible que con el puto engrudo que tienes en ese bote sucísimo se pueda hacer pan? e incluso ¿empiezas a plantearte que eso puede llegar a ser peligroso para tu salud y la de tus hijos?
Se pasan los melocotones por la batidora y se dejan reposando, una media hora, con el azúcar y el limón. Mientras tanto se prepara una infusión con el vino, el clavo, la hoja de laurel y la canela. El vino no se puede hervir mucho porque te quedas sin él, quizá la mejor opción es calentar hasta hervir y mantener a fuego suave dos minutos (con todo dentro), retirar del fuego y enfriar.
Las flores son de poleo de mi huerto. Tiene un aroma como nunca lo he probado, esta mañanita de domingo me estoy desayunando una tetera.
HORROR!! pero qué estás haciendo??? -es que esta harina que has traído no es buena le puesto más de la mía, -pero cuánta? cuánta?, ay!! no sé un puñao o dos!! A tomar por saco el diseño experimental, las variables fijas, los libros amarillos, la validación del proceso y sus muertos!!! me toca hacerlo otra vez en casa para sacar la receta.
Y así se hacen. Se calienta aceite de oliva hasta que casi hierva -yo diría que un pelín más frío de lo necesario para freír un huevo y se va echando, con un cucharón, sobre la harina. A la vez se va moviendo -con una espátula de madera, por favor, que el aceite hierve- y añadiendo aceite. Cuando está todo incorporado le pones medio vaso de anís seco, la ralladura de un limón y, yo diría que le ha echado, tres cucharadas soperas de azúcar blanco. La textura de la masa es como la de un mazapán o una masa quebrada blanditos.
Al final han estado 37 minutos, pero ha abierto el horno tres o cuatro veces, ha sacado la lata, ha movido los rolletes, ha dejado unos fuera y ha vuelto otros.......
