
Pues el otro día estaba tan tranquilo y se me acercó una tía compungida a preguntarme cómo se hacía el yogur …… me contó un rollo tipo que se había quedado tirada aquí al lado …… que no sabía, que no lo había hecho nunca,……etc.
A mí, la mezcla de productos lácteos y mujeres siempre me ha parecido molto pericolosa y rápidamente me puse en guardia ……-a ver que quiere ésta.......¡tía hazlo en yogurtera como todo el mundo! -¡ya, pero es una vaina! más trastos en la cocina……si tu supieras otra manera....
Sólo se me ocurría otra forma de hacer yogur. Si productos lácteos y tías siempre –a la larga- traen problemas el nuevo camino: leche, frasco, tía, cama y calorcito era ¡¡la alternativa del diablo!!
Nunca llegué a pensar en el rollo en que me metía. Veinticuatro horas después, cuando abrí el correo electrónico del servicio de atención a la clienta ya tenía la primera queja: la permanente insatisfacción de las mujeres; (voz aguda, supongo) -Oye!! ¡he hecho lo que me has dicho y no me ha salido nada! –Tía no te pases que yo no te he dicho nada y además esto de las recetas de cocina no tiene garantía –Ai! xatu, es que estoy tan ilusionada…….
¿Cómo era aquello de la maroma de los barcos? Rápidamente tuve que establecer una base teórica sobre la que desarrollar una receta estable para hacer yogur con calor humano, que mi amiga M perfeccionó y
ejecuta con habitualidad…….bien es cierto que no sé ni la frecuencia, ni si utiliza algún método para incrementar la eficacia del proceso, como meter a más gente en la cama, por ejemplo o para disminuirla, si fuera necesario esto último.
La cosa es bien sencilla: un par de vasos de leche entera templada, un par de cucharadas de leche en polvo y como medio yogur. Todo bien batido y dentro de un frasco grandecito; a la cama todos juntos, besos, calor y desayuno: sano, barato y respetuoso con el medio ambiente……
La vida debería un continuum de placer: cena, besos, bote, cama, calorcito, más besos, desayuno, y así sucesivamente ¿no? Y….bueno también se puede hacer yogur a otras horas tipo a media tarde o a media mañana y también sale es una cuestión de tiempo y calorcito ;)
Al novio de M, le debió parecer –como a lady D- que había demasiada gente -o demasiadas cosas- en su cama y M ha desarrollado otro método para hacer yogur, también con energías alternativas, aunque, todo hay que decirlo, la energía propuesta por ella es mucho más, digamos, ortodoxa.
En lo básico es lo mismo, sólo que no hay unidad de lugar entre los besos y el yogur...es decir que mientras M duerme la siesta -o no- con su novio -o no- deja el frasco -con los mismos ingredientes- al sol -pero tapadito con un trapo y asegurándose de que la temperatura no va a subir muy por encima de los 45ºC- y un amigo suyo que se llama L le da calorcito -al yogur- y por la noche tiene una fabulosa crema de iogurt (en Szczecin, un cutrepuerto del norte de Polonia donde vive M, al yogur le dicen iogurt por que son mu listos)
......... y bien, esto es lo que os teníamos que contar sobre cómo desayunar saludable con yogur alternativo. Tenéis todas las vacaciones para practicar y si no os sale al menos pasaréis un buen rato

El concurso es a ver quién adivina con qué método, de los dos propuestos, está hecho el yogur de la foto. Los trocitos de color son fresas, arándanos y cerezas todo deshidratado y todo casero. En otro post explicaremos con qué energía secamos la fruta ja, ja, ja, ja!!!